Chañar
Geoffroeadecorticans
Especie ampliamente distribuida en el departamento General López, con ejemplares centenarios aún existentes. A pesar de que su número ha disminuido por efecto de la agricultura, persisten árboles o montecitos aislados en distintos campos de la región. Se conocen topónimos que mencionan al chañar desde el siglo XVIII.
Familia: Fabáceas.
Árbol de 6 a 10 metros. Caducifolio. Espinoso. Corteza verde, que se desprende en láminas.
Hojas compuestas, pequeñas.
Flores amarillas.
Fruto, drupa con un carozo en su interior.
Observaciones: Es refugio de aves. Frutos dulces comestibles, también utilizados para elaborar arrope. Destaca por la belleza de su floración primaveral. Medicinal. Melífera.
Es hospedadora de la mariposa nocturna, Erynnisfuneralis, la más grande de la región, que en vuelo, asemeja un murciélago y algunas personas las consideran de mal agüero.