Parque autóctono Amenábar

Azahar del monte

Aloysiagratissima

A partir de la observación de quintas y viviendas en pequeños pueblos de la región, se infiere que esta especie, al igual que el molle incienso, fue utilizada como cerco vivo. Es habitual encontrarla en los alrededores de localidades como Maggiolo, San Eduardo, San Francisco y Melincué.

También conocido como cedrón del monte, y usillo en Córdoba.

Familia: Verbenáceas

Es un arbusto de 2 a 3 metros de altura.

Hojas lanceoladas, aromáticas. Semiperenne.

Flores pequeñas, muy perfumadas y agrupadas en inflorescencias.

Observaciones: atrae mariposas, y es polinizada por moscas que parecen avispas. Ornamental y medicinal; sus hojas se pueden agregar al mate como aromatizante.